DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
1-.¿Que son los derechos de los NNA?
R:Dentro de los Derechos de los NNA, se encuentran aquellos que defienden su desarrollo pleno, el cual depende de que ellos gocen de educación, atención primaria de la salud, tiempo libre y recreación, actividades culturales e información sobre sus derechos
2-.¿Cuales son los derechos?
- Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo
- Derecho a la Prioridad
- Derecho a la Identidad
- Derecho a vivir en familia.
- Derecho a la Igualdad Sustantiva
- Derecho a No ser Discriminado
- Derecho a vivir en Condiciones de Bienestar y a un Sano Desarrollo Integral
- Derecho de Acceso a una Vida Libre de Violencia y a la Integridad Personal
- Derecho a la protección de la Salud y a la Seguridad Social
- Derecho a la Inclusión de Niñas, Niños y Adolescentes con Discapacidad
- Derecho a la Educación.
- Derecho al Descanso y el Esparcimiento
- Derecho de la Libertad de Convicciones Éticas, Pensamiento, Conciencia, Religión y Cultura
- Derecho a la Libertad de Expresión y Acceso a la Información.
- Derecho a la Participación.
- Derecho de Asociación y Reunión.
- Derecho a la Intimidad
- Derecho a la Seguridad Jurídica y al Debido Proceso.
- Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes.
Derecho a la Identidad: Tienen derecho a contar con un nombre y los apellidos que le correspondan así como a ser inscritos inmediatamente al Registro Civil, contar con una nacionalidad y preservar su identidad.
Derecho a vivir en familia. Tienen derecho a vivir con su familia y a no ser separados de las personas que ejerzan la patria potestad; en caso de que sus familias estén separadas, tienen derecho a mantener contacto con sus familiares de manera regular.
Derecho a la protección de la Salud y a la Seguridad Social: Todas las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a gozar del más alto nivel posible de salud y a recibir la prestación de servicios de atención médica de gratuita y de calidad.
Derecho a la Educación: Tienen derecho a una educación de calidad que contribuya al conocimiento de sus propios derechos y basada en un enfoque de derechos humanos e igualdad sustantiva.
Derecho a la Participación: Las autoridades están obligados a disponer e implementar mecanismos que garanticen la participación permanente y activa de niñas, niños y adolescentes en ámbitos familiar, escolar, social o comunitario.